Videoconsejo sanitario sobre la amoxicilina, qué es, cuándo y cómo debemos tomarla. Videoconsejo impartido por el farmacéutico Iván Espada, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.
Amoxicilina, cuándo y cómo debemos tomarla. La amoxicilina es un antibiótico del grupo de las penicilinas. Supone actualmente en nuestro país más del 50 por ciento de los antibióticos utilizados tanto sola como en combinación con ácido clavulánico.
La amoxicilina impide la instrucción de la cobertura externa de las bacterias favoreciendo, por tanto, su destrucción.
Va a ser activa frente a gran cantidad de bacterias. Es muy relevante recalcar que al igual que otros antibacterianos no va a tener ningún efecto, ni sobre virus, ni sobre hongos; y también es relevante recordar que pueden existir bacterias que sean resistentes a sus efectos.
Está indicada, entre otras, en infecciones respiratorias como pueden ser: sinusitis, faringitis, amigdalitis, otitis media o neumonía. También en infecciones de orina y, por ejemplo, en infecciones dentales.
No obstante, antes de utilizarla hay que comprobar que la bacteria causante de estos procesos sea sensible a sus efectos.
La dosis y la duración del tratamiento van a depender tanto del sitio de la infección como también de su gravedad.
Nos podemos encontrar en el mercado múltiples presentaciones de amoxicilina, tanto de administración oral, en forma de comprimidos, cápsulas, suspensiones orales, sobres, como también en presentaciones inyectables para su administración por vía intramuscular o por vía intravenosa.
Una de las reacciones adversas más características de la amoxicilina es la aparición de diarrea.
Si observas que después de utilizar la amoxicilina experimentas diarrea intensa o de varios días de duración, es recomendable que consultes con tu médico y no utilices un antidiarréico sin que éste te lo recomiende.
También es conocido el riesgo de reacciones alérgicas que pueden producirse por la amoxicilina. Si eres alérgico a la amoxicilina recuerda que puedes también tener reacciones de alergia otros antibióticos similares.
Siempre que voy a utilizar un antibiótico recuerda a tu médico, tu odontólogo, tu farmacéutico, tu enfermero o cualquier otro profesional sanitario que eres alérgico a estas sustancias.
Y puede ser conveniente que lleves contigo una chapa identificativa que advierta que eres alérgico a la amoxicilina.
Finalmente, el principal riesgo de la amoxicilina se debe al mal uso y al abuso que hacemos de la misma.
Este mal uso y abuso puede dar sitio a la aparición de resistencias a sus efectos, haciendo que las bacterias dejen de ser sensibles a la amoxicilina.
Por esta motivo, el Ministerio de Sanidad ha establecido, junto con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, un grupo de expertos para ingerir una serie de medidas con el objetivo de reducir el riesgo de aparición y diseminación de resistencia a los antimicrobianos.
Entre las medidas para reducir el riesgo de aparición de resistencias antimicrobianas, te quiero recordar entre otras cosas, que no debes utilizar jamás un antibiótico sin receta médica.
También es muy relevante que respetes tanto la pauta que te haya establecido tu médico como la duración del tratamiento; y por último, recuerda que los envases, los sobrantes de los envases que no hayas utilizado, debes eliminarlos en el Punto Sigre de tu farmacia más cercana.
Y recuerda consulta siempre con tu farmacéutico de confianza, él te informará sobre cómo debes utilizar la amoxicilina y cualquier otra duda que tengas.
Accede a más videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma en nuestro canal:
https://www.youtube.com/c/farmaceuticosConsejoGeneral
Y síguenos en nuestras redes sociales para más información
Instagram: https://www.instagram.com/farmaceuticos__/
Facebook: https://www.facebook.com/ConsejoGeneralColegiosFarmaceuticos/
Telegram: https://t.me/Farmaceuticos_es
Twitter: https://www.twitter.com/Farmaceuticos_
LinKedIn: https://www.linkedin.com/company/consejo-general-de-colegios-farmac%C3%A9uticos
TikTok https://www.tiktok.com/@farmaceuticos
#Medicamentos #Videoconsejos #TuFarmacéuticoInforma
Muchas gracias… Doc. Yo puedo tomar dicloxaciclina y acetaminofen a la vez tengo pos operatorio 500 y 500 cada 6 horas???
Gracias doctor me ayudó mucho sus recomendaciones. Muy bueno su programa, bendiciones.
PUES NO DIJISTE NADA DEL CÓMO NI DOSIS NI NADA. QUE CHAFA. NO ENGAÑEN CON SUS TITULOS FALSOS.
Excelente, muchas gracias!!
GRACIAS GRACIAS GRACIAS
Estoy tomando amoxicilina llevo 2 días de los 10 días que deben ser. Me la recetaron por tos con flemas.
Me toca la vacuna moderna en 3 días. ¿ me la puedo aplicar? Suspendo la amoxicilina? Que hago?
Muyl lmportante
Gracias por su consejo son muy buenos 😷😷🇻🇪🇻🇪
Me encantan estos temas gracias Doc por co. Partir tus conocimientos un abrazo grande desde león España
muchas.grasias.por.esta.injormacion
Muchas gracias por el video.. Doctor. Buenas tardes
Muchas grasias por el videito i muy bien explicado Dios lo bendiga 👍
Muchas gracias tu comentario ha sido de gran ayuda; de Costa Rica.
Muchas gracias doctor por su útil video saludos y bendiciones
muchas gracias Doctor
Gracias por sus indicaciones Dios le bendiga
gracias por su esplicacion
Gracias Doc
Gracias valiosa información.
Gracias
Muchas gracias doctor
Gracias doctor por su respuesta 😊 desde Colombia 💖👍 me lo recetaron
Muchas gracias !!! Por lá información!!!!!! dios lo vendiga doc !!!! Aquí enfermito y con preocupación 😓 !!!