Videoconsejo sanitario sobre loperamida, qué es, y cuándo y cómo debemos ingerir este principio activo. Videoconsejo impartido por el farmacéutico Iván Espada, elaborado por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos y producido por Medicina TV.
La loperamida es un fármaco antidiarreico que actúa de dos maneras. En primer sitio, disminuye los movimientos intestinales. Y en segundo sitio, reduce la liberación de líquidos en el intestino. Por estos motivos, es muy útil en situaciones de diarrea aguda, tal y como ocurre en caso de la diarrea del viajero.
Disponemos de múltiples presentaciones que incluyen loperamida en su composición, tales como cápsulas, comprimidos, solución oral o formas que se disgregan en la boca con la saliva, como los comprimidos bucodispersables o los liofilizados orales. Estos medicamentos pueden adquirirse en la farmacia sin necesidad de presentar la receta médica.
Normalmente se aconseja iniciar el tratamiento tomado una dosis inicial de 4 mg. A continuación se administrarán dosis adicionales de 2 mg tras cada deposición diarreica, hasta un máximo de 16 mg diarios. El empleo de loperamida en niños menores de 12 años no debe realizarse sin que antes lo haya recomendado un médico, que haya evaluado la factible causa de la diarrea.
También es relevante que limites la utilización de este medicamento al periodo en el que persistan los síntomas, y consultes con tu médico o farmacéutico si los síntomas continúan después de dos días de tratamiento. Y no utilices loperamida para cortar la diarrea que en ocasiones aparece asociada al empleo de antibióticos, así como si la diarrea se acompaña de fiebre o de sangre en las heces.
No olvides igualmente que el uso de cualquier antidiarreico debe acompañarse de una serie de medidas, fundamentalmente aquellas destinadas a la rehidratación, de especial importancia en personas sensibles como pueden ser los pacientes ancianos, en los que una deshidratación podría ser relevante. En casos de diarrea leve podría bastar con la ingesta de líquidos como agua o infusiones, mientras que si la diarrea es intensa podría ser preciso recurrir a soluciones de rehidratación oral.
Suele ser bien tolerada, y las reacciones adversas más habituales se limitan a la aparición de náuseas, gases, mareo o dolor de cabeza.
Más información en la Base de Datos del Medicamento BOT PLUS.
https://botplusweb.portalfarma.com/botplus.aspx?accion=INICIO&idusuario=INVITADO&pass=INVITADO
Muchas gracias saludos de Monterrey Nuevo Leon explica de una manera muy clara y entendible
Ok
Muchas gracias nos sirve mucho su ayuda desdeChile un abrazo grande para quién lo merezca
Muchas gracias por el informe
Grandesco mucho su información que Dios te bendiga siempre 🙏😘
Gracias por la información bendiciones
Muchas gracias doctor
Gracias doctor mañana tendré cita médica creo que es un virus
Muchas gracias por la información
Gracias, no paraba de cagar
Muchas gracias Dr.
Gracias por tus consejos son muy útiles 🙏🙏🙏
Muy buen aporte, gracias 😊
Gracias por la información bendición 😚
Gracias por esta información 😀
Gracias por la información
grasiAs
Gracias doctor
Gracias por la orientación!!!
Composición química
Muy bien hecho el video, es más lo voy a volver a ver para cuando haga uno.
Ya sentía que se me salía Las tripas muchas gracias 😅
Gracias muy interesante
Gracias por la informacion es muy util para saber si debe o no tomar
GRACIAS POR EL INFORME
Gracias
Estoy informado gracias
A mi me dio reacción alérgica.. Iba a una excursión con mi esposo y niños y comí algo que me dio diarrea…. Por ser de venta libre me dijeron que tomará dos pastillitas…en una media hora estaba en un parque temático en Guatemala y casi me muero… Me estabilizaron en el área de enfermería… Que susto nos llevamos!!
Soy himpertensa puedo tomar lopedamina
Un niño de 8 años puede tomar
Buena explicacion tengo diarrea
Que tal la pangetan??
muchas gracias por la información 🙂